Ir al contenido principal

Entradas

Un listado totalmente cuestionable con los psicólogos más importantes y famosos Los psicólogos aparecen aquí ordenados más o menos según la época a la que pertenecen, no debido a la magnitud de sus obras y descubrimientos. Es una lista de los  psicólogos más importantes e influyentes  en la que, obviamente, siempre habrá quien crea que nos hemos olvidado de alguien. Aunque es posible que no estén todos los que son, sí podemos afirmar que son todos los que están 1. Wilhelm Wundt Wundt (16 de agosto de 1832 - 31 de agosto de 1920) es considerado por muchos  el primer psicólogo de la historia . Esto es discutible, ya que la psicología hunde sus raíces en la filosofía y, dependiendo de cómo entendamos qué debe ser el estudio de los procesos mentales y el comportamiento humano nos podemos remontar a la época de los filósofos presocráticos en busca de sus orígenes. Sin embargo, es menos discutible que Wilhelm Wundt merece estar en cualquier podio de los psicó...
Entradas recientes
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA   HISTORIA  DE LA  PSICOLOGÍA  1.  CONCEPTO .- Antes de Wundt, la psicología era concebida como el estudio o  ciencia del  alma , a la cual asociaban a la consciencia y aquella facultad exclusiva del ser humano: la razón, el entendimiento. Por tanto, la psicología ligada a la  filosofía . También se ha distinguido a la psicología en 2 etapas: ? Precientífica.- Que se remota desde los estudios de los griegos hasta los mediados del siglo XIX. ? Científica.- Se dice que la psicología es ciencia desde el año 1879, con la creación del primer  laboratorio  experimental de Wundt y de ahí en adelante aparecen escuelas y corrientes psicológicas.
historia de la psicología La psicología como parte de la filosofía [ editar ] El estudio de la  psicología  y el conocimiento y diferenciación de los fenómenos o hechos psicológicos son tan remotos como el origen de la ciencia en general. En su más antigua acepción, la psicología, como tratado del alma humana, existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia. La psicología más general, llamada después psicología filosófica o psicología metafísica (o también psicología racional por algunos, pero que no se debe confundir con psicología racionalista). Durante la primera etapa de su desarrollo, la psicología aparece sometida a la concepción general del gran Universo. Sólo poco a poco logra precisión, y se va introduciendo no sólo la observación sino también la experimentación (ya en el siglo XIX), haciendo de ella una disciplina diferenciada, con un objeto delimitado, que se aborda ya empíricamente, ya experimentalmente, ya filosóficamente O PN métodos empíric...